Ir al contenido principal

Configuración AP en modo infraestructura

Cómo instalar y configurar AP en modo infraestructura

Herramientas y materiales necesarios

  • 2x Ordenador/Dispositivo (Windows 10)
  • 1x AP (Punto de acceso)
  • Dispositivo empleado: ASUS RT-N12D1

Fundamentos

El modo infraestructura consiste en un modo que tienen los AP (puntos de acesso) para poder comunicarse con el resto de dispositivos WIFI.
Su funcionamiento consiste en cuando 3 dispositivos están conectados a el AP, y uno quiere compartir datos con otro, tiene que pasar por el AP y luego el AP le pasa los datos enviados al dispositivo deseado.

Tiempo    Dificultad

5-10 min           Media

1. Restauración a fábrica

Para iniciar este proceso debemos resetear nuestro router de modo que lo configuraremos de 0.

Con el Router encendido, mantenga presionado el botón de RESET (más de 10 segundos) Después suelte el botón y espere a que el Router reinicie a sus ajustes predeterminados de fábrica.
Una vez reseteado y conectado al ordenador mediante un cable de red procedemos a su configuración.

2. Interfaz de configuración del Router/AP

Para acceder a esta interfaz en el navegador iniciaremos en la IP por defecto para poder configurar nuestro dispositivo (http://192.168.1.1)

Una vez ya en el menú de configuración le damos en IR:

A continuación tenemos que otorgar el nombre deseado de inicio de sesión de esta página de configuración y la contraseña con la que queremos acceder a él y damos en SIGUIENTE.

Seguidamente podemos asignar el nombre de la red deseado y su contraseña, la cual vamos a modificar más adelante para mayor seguridad le damos a APLICAR.

Nos sale toda la configuración que hemos puesto anteriormente, le damos a FINALIZAR.
Nos saldrá un mensaje diciendo que se ha actualizado la configuración, esperaremos a que se vuelva a conectar, una vez conectada volvemos a poner la dirección IP por defecto y entramos.

Iniciamos sesión con los datos introducidos anteriormente, y como podemos ver ya estamos en la interfaz con la que podemos configurar todo el Router/AP.

3. Configuración del ROUTER/AP

Para empezar vamos a cambiarle el Nombre de red y cambiarle la contraseña en el apartado ESTADO DEL SISTEMA, realizamos este proceso para mayor seguridad. Una vez puesto los datos deseados le damos a APLICAR y esperamos a que procese.

4. Modo AP (Punto de acceso)

Después de cambiar los datos de nuestra red vamos a poner el Router en modo Punto de Acceso, para esto nos dirigimos en Administración y allí seleccionar Punto de acceso.

Nos avisa de que al cambiar a modo PA la dirección IP cambia, nos recomienda instalar un programa de detección de dispositivos para detectar la IP, una vez instalado nos saldrá el detector con la dirección IP actual Y le damos en GUARDAR.

Nos volverá a salir la ventana de configuración del principio, ponemos que se otorge todo de forma automática y le damos en SIGUIENTE y APLICAR.


Realizado este proceso cambiará la IP, vamos a nuestro programa de detección de dispositivos y buscamos la nueva direccion IP otorgada, que es la que vemos en pantalla:


Volvemos al navegador y ponemos la nueva dirección 172.18.184.22 , y accedemos de nuevo a la interfaz, iniciamos sesión con nuestra cuenta.

5. Configuración servidor DHCP

Para esto accedemos en el apartado configuración avanzada a LAN, y ahí se puede configurar, lo vamos a hacer de forma automática y le damos a APLICAR y comenzará a procesar...


Nos indicará que la dirección IP ha podido cambiar, pero al ponerla de forma automática obtendremos la misma.

6. Comprobación de RED

Finalmente comprobamos que tenemos conexión a internet accediendo al navegador y iniciando por ejemplo en GOOGLE.

Vídeo del proceso:




Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Como instalar un Patch Panel

Cómo instalar un Patch Panel Herramientas y materiales necesarios 1x Cable de red con una Roseta 1x Tijeras/Pelacables/Crimpadora 1x Patch Panel 1x Impactadora 2x Cable de red con RJ45 1x Comprobadora cable de red (tester) Fundamentos Un panel de conexiones (patch panel), también denominado bahía de rutas, es el elemento encargado de recibir todos los cables del cableado estructurado. Sirve como organizador de las conexiones de la red, para que los elementos relacionados de la red de área local (LAN) y los equipos de conectividad puedan ser fácilmente incorporados al sistema, y además los puertos de conexión de los equipos activos de la red (switch, router, etcétera) no tengan daños por el constante trabajo de retirar e introducir los conectores en sus puertos. Son paneles electrónicos utilizados en algún punto de una red informática o sistema de comunicaciones (analógico o digital) en donde terminan todos los cables de red. Se pued

Crear red Ad Hoc en Windows 10

Cómo crear una red Ad Hoc en Windows 10 Herramientas y materiales necesarios 2x Ordenador/ Dispositivo (con uno crearemos la red AD-DOC y con otro comprobamos su funcionamiento) Fundamentos Una red ad hoc se refiere típicamente a cualquier conjunto de redes donde todos los nodos tienen el mismo estado dentro de la red y son libres de asociarse con cualquier otro dispositivo dered ad hoc en el rango de enlace. Tiempo            Dificultad 2-3 min                                Fácil 1. Terminal En el primer paso iniciaremos la terminal de nuestro ordenador, con la cual realizaremos paso a paso una serie de comandos anotados anteriormente para crear la red ad hoc. Hay diversas formas para abrir el terminal una de ellas es la siguiente: Pulsar las teclas: Nos aparecerá la ventana de Ejecutar, donde simplemente escribimos CMD y pulsamos Enter o en Aceptar con lo que nos aparecerá la ventana de comandos. (Terminal) 2. Ejecución de comand

Cómo hacer una Roseta

Cómo hacer una Roseta Herramientas y materiales necesarios 1x Cable de red UTP categoría 5 ó 6 o apantallado 1x Crimpadora 1x Tijeras/Pelacables 1x Roseta 1x Impactadora 1x cable de red con RJ45 (ya creado) 1x Comprobadora cable de red (tester) Tiempo 15 min Dificultad Media Fundamentos La roseta es un elemento de conectividad de red que pertenece al subsistema horizontal. Se emplea para permitir la conexión de un PC mediante un cable de red a una conexión fija de pared. Al final del cable al que se ha conectado la roseta encontraremos un elemento similar que permitirá la conexión de ese terminal de cable a un dispositivo de electrónica de red. El proceso de conexión debe seguir los estándares de color de las redes Ethernet. 1. Pelar el cable El primer paso consiste en pelar unos 3 cm el cable, es decir, la cubierta de plástico del cable de red. Hay que tener cuidado al realizar este paso para no dañar los pares inte